HISTORIA DE CHINCHERO
Los primeros habitantes de Chincheros datan del siglo XIII, fueron los Ayarmacas que provenían de la Cultura Wari, ellos lograron un gran desarrollo y dominio geográfico convirtiéndose en el Gran Señorío de Ayarmaca. El jefe de este señorio según la leyenda de los hermanos Ayar fue Ayar Auca, hermano de Ayar Manco.
En el siglo XIV los Ayarmarcas lograron defenderse del ataque de los Chancas, pero fueron derrotados por el Inca Pachacutec, formando parte desde entonces del gran Imperio Incaico.
Durante el Imperio Incaico en 1480, el Inca Túpac Yupanqui ordeno construir en Chincheros el Gran palacio Real en el año 1480, además de baños y andenes, pues eligió vivir allí con toda su familia.

Inca Pachacutec
Cuando los españoles llegan al Cuzco en 1536, Manco Inca se rebela incendiando Chincheros para evitar que los españoles encontraran provisiones y evitar que lo persiguieran.
En 1607 el Virrey, Francisco de Toledo al llegar a Chincheros, ordeno establecer una reducción de indios y construir una Iglesia colonial sobre los cimientos del Palacio del Inca Tupac Yupanqui con la finalidad de simbolizar el dominio español sobre la civilización incaica. Aunque es más conocida como la Iglesia de Chincheros, su nombre es Nuestra Señora de Monserrate.
Posteriormente, durante la rebelión De Tupac amaru. II, Mateo García Pamacahua, que era un cacique militar de Chincheros lucho en contra de los pueblo indígenas de Urcos y Yucay defendiendo a la corona española en 1781, pero harto por los abusos de la explotación indígena, se cambia de bando y lucha contra el poder español junto a Jose Angulo. Sin embargo, es derrotado y decapitado en Marzo de 1815.
Fue recién el 9 de septiembre de 1905 en que el distrito de Chincheros es creado políticamente en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda mediante la ley No59.
Actualmente, Chinchero es un pueblo que posee un rico patrimonio monumental y cultural que todo ciudadano peruano debe conocer. Vamos, anímense a visitarlo!!